31 de maio de 2010
Os contidos ocultos do tixeiretazo
Desde el 1 de junio al 31 de diciembre de 2010, la base de cotización por todas las contingencias de los empleados públicos encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social cuyas retribuciones sean objeto del ajuste previsto en este Real Decreto Ley, en tanto permanezca su relación laboral o de servicio, será coincidente con la habida en el mes de mayo de 2010, salvo que por razón de las retribuciones que percibieran pudiera corresponder una de mayor cuantía, en cuyo caso será ésta por la que se efectuará la cotización mensual.
28 de maio de 2010
O porqué desta folga
"Al amparo de las políticas de austeridad, continúan desapareciendo los servicios públicos, recortando los derechos de los trabajadores y erosionando las conquistas sociales, con un aumento de las privatizaciones.
Convocatoria oficial de Folga no Sector Público
"...huelga en las administraciones públicas de ámbito estatal, autonómico y local, organismos públicos vinculados o dependientes de ella, así como entidades públicas empresariales de ámbito estatal, autonómico y local, que aefectará a todos los trabajadores/as, funcionarios/as, estatutarios/as, docentes y laborales de todas las entidades anteriormente referenciadas... La huelga abarcará desde las 00 horas hasta las 24 horas del mismo día.."
27 de maio de 2010
Primeiro, os funcionarios; agora, o resto
24 de maio de 2010
O atraco xa está no BOE
22 de maio de 2010
A CGT convoca Folga na área pública e Xornada de Loita para o resto dos sectores o día 8 de xuño
"CGT convoca HUELGA y UNA JORNADA DE LUCHA el 8 de Junio tras las medidas adoptadas por el gobierno contra las trabajadoras y trabajadores públicos, pensionistas, contra toda la clase trabajadora, las clases más populares y la sociedad en general, siendo al mismo tiempo incapaz de adoptar ninguna medida contra las rentas de los ricos, banqueros, patronal, especuladores.
La Huelga y La Jornada de Lucha de la CGT el 8 de Junio servirá para hacer visible el desencanto y desafección de la clase trabajadora y la sociedad en su conjunto, hacia unos dirigentes políticos -todos- totalmente alejados de los intereses del pueblo, atentos sólo a acatar los designios del mercado y del capital, causantes primigenios de la crisis y la situación laboral y social actual.
Dicha convocatoria de Huelga y Jornada de Lucha, han de servir además para que los “sindicatos mayoritarios” asuman su responsabilidad con los trabajadores y resuelvan convocar la HUELGA GENERAL que la situación actual requiere, dejando así de ser cómplices de las perniciosas políticas económicas, laborales y sociales de un gobierno perdido, desorientado, que se ha quitado ya la máscara “socialdemócrata” para desvelar su rostro y corazón neoconservador.
CGT hace un llamamiento a la participación de todos los trabajadores y trabajadoras en la Huelga y Jornada de Lucha del 8 de Junio, para dar una respuesta clara y contundente al gobierno, un llamamiento solidario a salir a la calle en contra de las medidas adoptadas por el gobierno que dañan gravemente nuestros derechos laborales y sociales
Hay que recordar y exigir a UGT y CCOO que en la situación actual de precariedad, de paro, de exclusión social, de desahucios, de xenofobia, de recortes salariales, de recortes en las pensiones, en las prestaciones sociales, de recortes directos que atentan contra los intereses de las clases más populares, deben negarse a firmar ninguna nueva reforma laboral, convocar la Huelga General y llamar a la movilización social para recuperar todo lo que han robado.
SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL"
21 de maio de 2010
Reseña oficial do atraco
"Medidas incluidas en el Real Decreto Ley
El contenido del Real Decreto Ley concreta las medidas de ajuste que se adoptarán en las próximas semanas para conseguir esa reducción adicional de 1,6 puntos del PIB del déficit público en 2011. El ahorro previsto en el gasto público es de 5.250 millones adicionales en 2010 y otros 10.000 millones en 2011.
Reducción de un 5 por 100 de los salarios públicos
El Real Decreto Ley establece una reducción media del 5 por 100 en términos anuales de los salarios de los empleados públicos, que se aplicará con criterios de progresividad para minimizar sus efectos sobre los salarios más bajos. La escala oscilará entre el 0,56 por 100 y el 7 por 100 en función del nivel de ingresos del grupo profesional, afectará al personal de todas las Administraciones Públicas y se aplicará tanto sobre las retribuciones básicas, como sobre las complementarias. Los altos cargos verán reducidos sus salarios entre un 8 por 100 y un 15 por 100.Esta reducción se hará efectiva en las nóminas a partir del mes de junio, y los salarios quedarán congelados para el año 2011.
El ahorro que supone esta medida para la Administración General del Estado se cuantifica en 535 millones de euros en 2010 y en 1.035 millones en 2011. Para las Administraciones Territoriales supondrá un ahorro de 1.765 millones este año y 3.465 millones, el próximo. "
"Por el lado del gasto son tres los factores esenciales que contribuirán a este ajuste: la retirada de las medidas transitorias, el menor gasto por prestaciones por desempleo, como consecuencia de un escenario de progresiva recuperación económica, y, por último, las medidas de ajuste que el Gobierno va a aplicar en los próximos tres ejercicios. Son las siguientes:
Congelación de las retribuciones del personal al servicio del sector público estatal durante 2011, tras la rebaja del 5 por 100 prevista para 2010.
Aplicación de la tasa de reposición del 10 por 100 en las ofertas de empleo público durante 2011, 2012 y 2013"
O roubo salarial xa é un feito
Grupo Recorte básicas
A1___ 7%
A2___ 5,75%
C1___ 4,5%
C2___ 2,75%
A.P.__ 0,56%
En canto ás complementarias, dependerá de decisións de cada administración e as noticias falan tanto dun recorte "liñal" do 5% para todos como dun recorte progresivo entre o 1 e o 5%. Tamén estará directamente afectado o persoal laboral e o estatutario, aínda que, de momento, non afectará ás empresas públicas.
Seguiremos informando cando haxa informacións máis precisas.
20 de maio de 2010
Nomeamentos
18 de maio de 2010
Nomeamentos
14 de maio de 2010
Enquisa sobre a folga: participa
Unidade e mobilización
Máis o mesmo día en que se anunciaron as medidas de recortes salariais inmediatas, os medios de comunicación aínda dicían que os funcionarios se tiñan que acostumar a ser solidarios. Máis?
Somos o único sector de traballadores que, desde o ano 1991, perdeu poder adquisitivo, chegando esta perda a significar en 2002, case un 17%. Durante as crises económicas sufrimos conxelacións salariais, pero cando a situación económica é de boanza nunca nos foron compensadas. Durante os últimos 20 anos tan só en 2008 e 2009 reducíuse a tendencia; debe ser poriso que agora, en 2010, volvemos á situación de sempre: os primeiros en pagar a crise, os traballadores e traballadoras públicos.
Pero o peor aínda está por chegar. No ano 2011 é máis que previsible que asistamos a un repunte da inflación, este repunte mesturado coa baixada de salarios e a conxelación prevista vais producir unha perda de poer adquisitivo como nunca vimos en máis de 20 anos.
Fronte a estas medidas preguntámonos: que vai pasar co plus de altos cargos? A redución proporcional anunciada por Zapatero, com vai ser de proporcional? Como é posible que mentras se teña decidido estas medidas claramente regresivas para os empregados públicos, se nos diga que se vai estudar posibles accións a tomar coas rendas máis altas? O goberno o ten claro, o primeiro os recortes dos empregados públicos e a conxelación salarial, os ricos xa veremos.
Emporiso, o que está suceder non é totalmente sorprendente xa que, cando a finais de 2009, asinouse por parte de CC.OO., UGT e maís CSIF o acordo retributivo do aumento salarial do 0,3% que, na práctica, supuxo unha baixada das nosas retribucións de 20 € mensuais de media, a CGT dixo que, tendo en conta o artigo 38.10 do Estatuto Básico do Empregado Público, cabería agardar que este non chegara a cumprirse. Evidentemente, isto tamén o tián claro as organizacións sindicais asinantes.
É máis, lembrade que o aumento do 0.3% fora xustificado dicindo que tiñamos que ser solidarios e que, en todo caso, conseguiríase, a cambio, a instauración dunha cláusula de revisión salarial. Onde queda agora esta cláusula?
Sexa como fora, non é tempo agora de división. Todas as organizacións sindicais, maioritarias ou non, debemos facer un esforzo de entendemento que posibilite dar unha resposta común e unitaria a esta agresión a todos os traballadores do sector público. Esta unidade, pensamos, é unha demanda do conxunto dos traballadores da Administración.
Por dignidade, porque xa está ben de que sexamos sempre nós os que sufren as conxelacións e baixadas de salarios, so hai unha resposta: Folga!
13 de maio de 2010
Sobre as medidas do goberno
"Sobre las medidas del Gobierno
CGT está convencida de que es necesario hacer un esfuerzo colectivo para superar la trágica situación que viven millones de familias en este país.
CGT no da credibilidad alguna al gobierno de España que desde mediados de 2008 ha desoído las insistentes demandas de actuación en la producción para salvaguardar los derechos de los ciudadanos, amenazados por la codicia de quienes gestionan el sistema financiero.
CGT no puede aceptar que sin que se alteren en profundidad los mecanismos financieros y bursátiles que han generado la enorme estafa que padecemos, se pidan sacrificios a la ciudadanía.
CGT rechaza que se pidan sacrificios al pueblo mientras las grandes fortunas, las grandes empresas con multimillonarios beneficios y la banca, siguen acumulando plusvalía obtenidas con el trabajo de todas las personas.
CGT no puede ignorar que las políticas llevadas a cabo se han conducido de manera despilfarradora, mirando más sus intereses electorales que las reales necesidades de la población.
Los funcionarios, como servidores públicos, estamos más que concienciados de la necesidad de apoyar una transformación política que permita acabar con el despilfarro, el amiguísimo, el enchufismo, el electoralismo. Mientras sigan los mismos esta crisis no tiene remedio, porque ellos han demostrado que son parte del problema y no una solución. Han estado embelesados años importantes para prevenir los efectos más duros de la crisis en sus vendetas políticas, aireando las vergüenzas de otros, mirando la paja en el ojo ajeno y no percatándose de la enorme viga que se ha instalado en sus dos ojos. Porque está ciegos de poder y en su ceguera nos arrastran al abismo, eso sí ofreciendo salvavidas de dinero público al sistema bancario.
CGT reivindica una solidaridad sin fisuras, desde la casa Real hasta el último cargo político que no deben cobrar ninguna cantidad que supere el sueldo del grupo A de la función pública. Aquellos que dicen tener vocación de “servicio” deben ajustarse a lo que hay. Los ejecutivos de las empresas públicas deben igualmente dar ejemplo de esta forma, dejando de percibir sueldos millonarios y cobrando las correspondientes dietas por asistencia a consejos de administración. Las Bolsas deben cerrar su actividad hasta tanto la economía real pueda reconducir la debacle producida por la especulación y la fantasía de dinero virtual. Cuando esto se produzca no tendremos reparo alguno en aportar a la cesta común parte de nuestro salario, parte de nuestro esfuerzo y ser solidarios con las personas más necesitadas, paradas o con empleos en precario. Para que la gente joven tenga garantías de empleos dignos y salarios justos. Para que se atiendan dignamente las necesidades de nuestros mayores, la educación y la sanidad.
CGT exige el reparto del trabajo y de la riqueza. Por ello es indispensable que tanto las pensiones como la edad de jubilación se reduzca, permitiendo con ello la incorporación de millones de personas jóvenes que tienen derecho al presente y a su futuro. "
Bonanza
"LO DE BONANZA ERA UNA SERIE, DEL OESTE.
La alianza del poder económico y del político, ambos caminan de la mano, ha dictado sentencia y el fallo era el previsto: cargarse el estado del bienestar y condenar, sin paliativos, al empleado público.
La banca suspira aliviada, tampoco estaba muy nerviosa. Se cumplen sus designios y sus ingentes beneficios no se tocan. Las transacciones especulativas, la economía sumergida, los paraísos fiscales, el gasto para la guerra, la pléyade de asesores de ministerios, comunidades y ayuntamientos, las privadísimas pensiones de los banqueros, los planes de pensiones impuestos por estos y sus sindicatos afines, etc., siguen a flote, indemnes en una crisis que su codicia ha provocado.
El imperio de los ricos ha hablado por boca de Obama y Zapatero ha obedecido. El FMI aprueba el recorte, el banco mundial se regocija, los empresarios se frotan las manos y piden más, ahora a privatizar lo poco que va quedando del sector público, la orgía en la bolsa continua, y todo a costa de recortar gasto social y de agujerear los ya maltratados bolsillos de los empleados públicos, de nuevo víctimas propiciatorias de esta sin razón.
Un impuesto involucionario que se aplica al gasto social y a salarios que apenas llegan a los mil euros ya no enrojecen a Zapatero, ni al señor que se esconde detrás de una barba. Al margen de teatralizaciones mediáticas, su política es la misma: el mercado habla por boca de ambos y el mercado insiste en que la única economía viable, de cara a sus intereses, es la acumulativa; repartir, para ellos, es tirar el dinero; redistribuir la riqueza es de rojos trasnochados y lo moderno es volver a la esclavitud laboral y a la beneficencia, dentro de una suciedad donde los derechos sociales son un estorbo que hay que suprimir cuanto antes.
Ante esto, ahora, los sindicatos pactistas ponen el grito en el cielo y reciben una bofetada de realidad muy terrestre, y la ciudadanía, mientras tanto, se encuentra sorprendida, engañada y confrontada. Parados contra funcionarios, precarios contra estables y a sumar, a partir de este momento, a los pensionistas en este todos contra todos instigado, favorecido y aireado a los cuatro vientos por los sicarios del mercado que escondidos tras su maraña político-mediático-especulativa han impuesto su dictadura a la mayor parte de la ciudadanía, ahora que la democracia es solo una etiqueta, una marca blanca del capital sin ningún contenido de participación ciudadana.
No nos queda otra, o recuperamos el poder de lo social, el de clase, el valor y la ilusión por lo colectivo, la democracia real, o sucumbiremos ante la dictadura de la oligarquía económica, que no quiere otro sector público que el necesario para defender única y exclusivamente sus intereses.
Tenemos que movernos YA, y CGT da un primer paso. Sale a las calles de Madrid el próximo domingo 16 de mayo, A LAS 13 HORAS EN LA PLAZA DE CIBELES. A quienes sufren la precariedad, el paro, la reducción en el valor de sus pensiones, convenios a la baja, empleados públicos condenados a la miseria y ciudadanía en general afectada por estas injustas medidas, os convocamos a esta manifestación.
CON LA MOVILIZACIÓN SE PUEDE GANAR O PERDER, SIN ELLA SE PIERDE SIEMPRE"
12 de maio de 2010
A rebaixa dos soldos xa é un feito!
Para a CGT xa non hai escusas para a mobilización e reclama dos sindicatos chamados maioritarios que se poñan mans á obra xa.
Como sempre, a crise a pagamos os traballadores, aínda que os gobernos se chamen socialistas obreiros.
Os recortes nos soldos no horizonte
Os traballadores temos que ir preparándonos para as mobilizacións que se aveciñan. Só con éstas conseguiremos parar a agresión que se prepara.
6 de maio de 2010
Por fin, o concurso xeral
5 de maio de 2010
Campa ás súas anchas
3 de maio de 2010
A minipaga
Non estaría de máis que alguén informara disto (Función Pública en primeiro lugar) e non está de máis recordarlles que as retribucións deben ser obxecto de negociación, non de manexo paternalista dos fondos públicos.
Confederación Xeral do Traballo
