
O Secretariado Permanente da
CGT, ante as novas disposicións legáis ditadas polo goberno que supoñen unha nova agresión para os traballadores, fais público o seguinte comunicado:
En pleno verano, con total alevosía, el Gobierno, la Patronal, la Unión
Europea, el Fondo Monetario Internacional, en definitiva, quienes ejercen el
poder, están orquestando una sinfonía de órdenes, decretos, propuestas,
estrategias... que, camuflados entre mucho ruido mediático, suena de forma
armónica a muerte y defunción de los derechos laborales y sociales de la clase
trabajadora y los colectivos sociales más empobrecidos.
Los últimos datos de la EPA y del INEM muestran los verdaderos
efectos de la reforma laboral aprobada por el gobierno, destruir empleo
indefinido y crear empleo precario, a tiempo parcial, y sin derechos.
Los expertos contratados por el poder proponen una reforma de
las pensiones arbitraria, discrecional, que pretende convertir el derecho a una
pensión pública digna en un negocio.
El caso Bárcenas representa la degradación del sistema
democrático representativo y comienza a ser digerido por la opinión pública,
para ello, está bastando con una dosis de nacionalismo españolista frente a
Gibraltar.
Mientras tanto, el FMI, la UE y la propia patronal, plantean que
hay que reducir los salarios para que volvamos a la esclavitud, a trabajar por
la comida.
Por su parte el gobierno aprueba un nuevo decreto en el último
consejo de ministro que reforma la reforma laboral y afina el ajuste de la soga
que está asfixiando a las y los trabajadores.
En este sentido, el pasado sábado 3 de agosto
el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto Ley 11/2013, que modifica
determinadas normas en materia de contratación a tiempo parcial, desempleo y, de
forma muy importante, procedimientos de despidos colectivos, suspensiones de
contratos y modificaciones de las condiciones de trabajo.
De esta manera, a partir de la aplicación del Real Decreto y,
obligado por el Tribunal Constitucional, el gobierno equipara los
tiempos de cotización exigidos para tener acceso a prestaciones de la Seguridad
Social en los trabajadores a tiempo parcial, fomentando, de esta manera, este
tipo de contratación, que ya cuenta con diversas bonificaciones, frente a la
contratación a tiempo completo.
Aparte de esta medida, como decimos obligada,
se establece la suspensión del cobro de las prestaciones por desempleo
de las y los trabajadores que se ausenten del país por un periodo superior a 15
días.
En lo que respecta a las medidas vinculadas a los EREs,
ERTEs y modificaciones del contrato, la reforma reduce los requisitos
de aportación de documentos para la validez de los procedimientos y establece un
sistema de negociación más controlado, donde se establecen comisiones
negociadoras que pueden acordar despidos colectivos sin que en las mismas estén
representados todos los trabajadores y trabajadoras afectadas.
Estos cambios son una reacción del gobierno a las sentencias
judiciales que han venido declarando nulos o improcedentes despidos colectivos
por incumplimientos negociadores y suponen la enésima facilitación del
despido, haciendo, una vez más, que la destrucción de puestos de
trabajo sea una medida cada vez más asequible para la patronal, llevando a que
sean las y los trabajadores quienes soporten todo el peso de la
crisis-estafa.
Ante este panorama, CGT considera inaplazable una
movilización sindical y social general, global, inclusiva, que
defienda en la calle de una forma continuada, un cambio de rumbo en la política
económica y social, con nuevos objetivos, una nueva partitura, unos nuevos
intérpretes para una nueva sinfonía.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Ningún comentario:
Publicar un comentario