O Secretariado Permanente do Comité Confederal da 
CGT ven de facer o seguinte comunicado público, que reproducimos por ser de interese xeral: 
Los sindicatos del “Pacto Social continuo”, escondidos durante 
estos  largos años de crisis-estafa, vuelven a querer “ser necesitados” 
por la  patronal y los partidos gobernantes, para intentar llamar la 
atención y  que les hagan un poco de caso.
    
 
    
 
    
Lo intentaron en noviembre pasado, con dos llamamientos a la 
“movilización”, para “presionar” a sus interlocutores, gobierno por un 
lado, en la mesa del Pacto Social donde se discute el marco de 
relaciones laborales y las pensiones y, por otro, a la patronal CEOE, 
con la que pretenden establecer referencias de incrementos salariales 
para la negociación colectiva.
La sociedad civil, las clases trabajadoras, no respondieron a esa 
movilización y quedó al descubierto la “táctica instrumentalista”, que 
solamente les usa como “fuerza de choque de usar y tirar” para llegar a 
unos acuerdos “vergonzantes”, los cuales, a lo largo de los últimos 30 
años no han hecho sino liberalizar, desregular el mercado de trabajo y 
ser corresponsables de la actual situación de “emergencia social” en que
 nos encontramos la mayor parte de la sociedad.
Los sindicatos institucionales vuelven a querer recuperar su papel de
 “funcionales” a patronos y a sus representantes (los políticos). Sus 
llamamientos, ahora son manifestaciones descentralizadas el 19 de 
febrero. Buscan tener “alguna fuerza”, como carta de “negociación” en 
las mesas en las que se encuentran.
A la CGT, como ya manifestamos en las anteriores movilizaciones de noviembre del 2016, no nos vale como principio básico de la sociedad un 
nuevo “contrato social cualquiera”: aceptación del régimen constituido 
de las finanzas, de las desigualdades, del suicidio colectivo en los 
modos de producir y consumir, de la lucha de todos contra todos 
(competitividad); de la sociedad de las mercancías y no de las personas;
 del gobierno de las “instituciones” y no de la autogestión de la Vida 
por parte de las personas.
Se hace necesario una movilización social, amplia y radical, de los 
millones y millones de personas que hemos sido desposeídas de nuestros 
Derechos Fundamentales: el trabajo, la casa, los salarios, las pensiones
 y los servicios públicos más elementales. Estos “agentes sociales” han 
sido parte fundamental del problema y, por tanto, no son parte de la 
solución.
La CGT, junto a numerosas organizaciones y movimientos sociales, con 
los sindicatos alternativos y las distintas plataformas en defensa de lo
 público, de lo común, si ha estado en la calle, construyendo 
organización de manera cooperativa y solidaria, con el único objetivo de
 enfrentarnos a las políticas neoliberales y que las personas, todas, 
tengamos Derecho a tener Derechos para tener un proyecto de vida digno.
Las Marchas de la Dignidad, representan ese “recipiente de encuentro”
 de las personas de abajo, y es desde la calle, no desde los despachos, 
que han sido capaces de parar desahucios, de impedir despidos, de 
ejercer solidaridad cuando alguien es criminalizado por defender lo de 
todos y todas (la huelga, la sanidad, la educación…) y de pelear contra 
una Deuda ilegítima que nos está robando todo nuestro sistema público de
 Protección Social, comenzando por las Pensiones y los salarios.
El día 25 de Febrero volveremos a las calles para defender las 
Pensiones y los Servicios Públicos, el No al pago de la Deuda ilegítima,
 la derogación del artículo 135 de la Constitución y la Amnistía Social 
para todas las personas represaliadas por luchar. Defenderemos también 
la derogación de las dos últimas reformas laborales y de las leyes 
mordaza. Esa es nuestra Movilización, con las personas y colectivos que 
no han sido cómplices de este gigantesco “atraco social”.
No queremos un nuevo “Pacto Social” ni un nuevo “pacto de Toledo”. 
Las clases asalariadas y la sociedad civil, no nos sentimos 
representadas por quienes son parte del problema. La lucha de las 
personas desposeídas y robadas, la mayoría social, es la única fuerza 
que hará posible una sociedad con mayor justicia social. 
EL 25 DE FEBRERO OCUPEMOS JUNTAS LAS CALLES 
Madrid, 16 de Febrero de 2017
El Secretariado Permanente
 
Ningún comentario:
Publicar un comentario