O Secretariado Permanente da
CGT, ante a publicación da Enquisa da Población Activa, ven de facer público o seguinte comunicado:
El PP, desde que llega al gobierno en diciembre del 2011, no
solo pretende “recuperar la tasa de ganancia del capital”, sino que la
recuperación económica, la nominal, la medida solo en décimas de
crecimiento sobre el PIB, se hace sobre el robo de salarios, de puestos
de trabajo y de prestaciones sociales.
La EPA del III Trimestre casi cierra el ciclo de la legislatura
de este gobierno liberticida y, aún siendo una EPA “favorable”, en
términos de espejismo de creación de empleo y reducción de parados y
paradas (la gran afluencia de turistas en el trimestre, explica el tipo
de empleo creado en términos cuantitativos y cualitativos), vuelve
dotarnos de una excelente radiografía del dolor, del daño causado en la
mayoría social trabajadora, por la acción política de austericidio de
gobiernos y políticos corruptos e impunes a la justicia social.
Un primer elemento que desmonta la gran mentira y estafa del PP:
desde el 2012 hasta septiembre 2015 se han destruido 33 millones de
horas de trabajo que equivalen a la friolera de 884.099 puestos de
trabajo.
Un segundo elemento: la población activa, desde noviembre 2011 a
septiembre 2015, ha disminuido en 600.000 personas, es decir, se han ido
a la emigración (jóvenes, migrantes) o a su casa, en este caso, mujeres
fundamentalmente, pues tienen que cuidar a dependientes, volviéndose a
reproducir el trato desigual en el derecho al empleo de las mujeres y,
por consiguiente, sus menores tasas de actividad y mayores tasas de
desempleo. Responsabilidad absoluta de unas políticas patriarcales y de
no aplicación de la ley de dependencia y cuidados.
La disminución de la población activa, a la vez que la creación de
empleos a tiempo parcial de manera exponencial, es la que hace mostrar a
la sociedad el espejismo de que el paro disminuye.
El empleo parcial (por horas a la semana o simplemente de una hora)
con sus crecimientos (más de un 25%), en términos estadísticos, cuenta
como un empleo.
Se han destruido 438.900 empleos fijos y a jornada completa y el 92%
de los empleos creados son empleos temporales (los servicios han
absorbido 2/3 de todos los nuevos empleos creados.
El tercer elemento tiene que ver con la población ocupada y los
hogares con todos sus miembros en paro: con respecto a la ocupación, se
encuentran ocupados y ocupadas 438.000 personas menos a septiembre 2015
que en noviembre 2011.
Por otra parte, la tasa de ocupación de las mujeres desciende
significativamente y los hogares donde todos sus miembros están en paro
han aumentado en 147.700 desde el 2011 al 2015. A la vez que nos
encontramos con 721.900 hogares donde no entra ingreso alguno.
El cuarto elemento: descienden las personas asalariadas, tanto en el
sector privado como en el público, en un total de 500.400 personas. Y la
pérdida empleos asalariados en el Sector Público ha supuesto que en la
Administración Central se hayan destruido 43.700 empleos. En la
Seguridad Social se han perdido 9.500 empleos. En las Administraciones
Autonómicas, la pérdida de empleos asciende a 189.400 y por último en
las Administraciones Locales (Ayuntamientos), se han destruido 62.500
empleos.
El paro sigue en tasas nominales “indecentes” (4.850.000), es decir
el 21,18%, pero en tasas reales, si tuviéramos en cuenta que nadie está
parado por su propia voluntad y le sumáramos las 600.000 personas que se
han desafectado de la población activa, más los cientos de miles de
ocupados a tiempo parcial, a veces por una hora a la semana, la tasa
real de parados/as, más el sub-empleo, nos mostraría no ya solo la
indecencia de dicha tasa, sino la criminalidad de la acción de los
políticos.
Los salarios han tenido un tratamiento único: la disminución real de
la masa salarial global, tanto en salarios directos, donde las pérdidas
desde el inicio de la crisis-estafa se acerca al 25%, como en los
salarios indirectos (prestaciones sociales y pensiones). A esto se le
debe llamar por su nombre, ROBO LEGAL garantizado por leyes como la Ley
3/2012 de Reforma Laboral del Mercado de Trabajo y la Ley de Pensiones
del PP sobre el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización.
La realidad del dolor y el drama social que padecemos la mayoría
social, asalariados y asalariadas y pensionistas, a la vez que parados y
paradas, cuando se la “retuerce” y “distorsiona” en nombre de una
supuesta “recuperación económica”, no es sólo un “atentado contra la
inteligencia humana”, sino, sobre todo, es un crimen social con el
agravante de la premeditación y alevosía.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Ningún comentario:
Publicar un comentario