O Secretariado Permanente do Comité Confederal da
CGT ven de facer público o seguinte comunciado:
Más de 4 millones de españoles parados siguen en los datos oficiales del Gobierno, y 12 millones ya están en la exclusión social
A pesar de que el Ejecutivo de Rajoy hace una utilización
propagandística de los datos del paro correspondiente a todo 2015, desde
La Confederación General del Trabajo (CGT) consideramos que las cifras
no son merecedoras de tanta euforia como desata su publicación cada mes.
Sin dudar de las cantidades de contratos firmados, es evidente que la
situación del empleo es mucho más precaria de lo que las informaciones
oficiales pretenden hacer creer. Concretamente en diciembre –mes donde
siempre se incrementan las contrataciones temporales en el sector
servicios, por la temporada navideña- los 55.790 contratos realizados en
2015 se han quedado bastante por debajo de los 64.405 firmados en
diciembre de 2014. Exactamente son 8.615 menos.
Según el Gobierno al finalizar 2015 hay 354.203 parados menos que
hace un año; pero es una cantidad que se aleja bastan de las promesas
durante la campaña electoral de 2011. Otro dato preocupante es la
pérdida de puestos de trabajo en sectores tradicionales y mucho más
estables que los que ofrecen el turismo y otros servicios de carácter
estacional. Concretamente nos referimos a Industria, donde la ocupación
cae en 4.845 contrataciones (baja el 1,25%) y en Construcción, sector
que pierde 15.470 (cae el 3,53%).
Para CGT el verdadero perfil del empleo en España no lo dan sólo la
cifra de contratos nuevos que se firman cada mes, sino la duración de
los mismos y las retribuciones que reciben los contratados. Seguimos sin
bajar ese 82% de contratos temporales (en algunos casos de un par de
horas a la semana) o con salarios que, diez años después, sitúan al
“mileurista” como un privilegiado. Todo esto ha llevada a nuestro país a
encabezar la lista de la precariedad de la UE y, según informes de
Cáritas, sólo el 34% de los españoles vive sin ninguna carencia
esencial. En sólo seis años este dato ha caído diez puntos. Son ya 12
millones de personas las que están en la exclusión social (empleo,
vivienda, asistencia sanitaria, etc.)
Desde la CGT consideramos que, a pesar de que ya “sólo” haya 4´04
millones de parados oficiales, la falta de un trabajo digno sigue
suponiendo un drama para millones de trabajadores y sus familias, que se
ven empujados a la pobreza, los desahucios de sus viviendas y el grave
deterioro de sus condiciones de vida. Pero es que con la implantación de
los contratos temporales, en prácticas o a tiempo parcial, gracias a
las sucesivas reformas laborales pactadas por PSOE, PP y los sindicatos
UGT y CCOO, tener un trabajo ya no es suficiente para llevar una vida
digna, tal ha sido el deterioro de salarios y condiciones laborales en
las últimas décadas.
Gabinete de Prensa
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Ningún comentario:
Publicar un comentario