O Secretariado Permanente da
CGT fixo público o segunte comunicado, referido á sinatura, o día de onte, dun vergoñento acordo:
UGT y CCOO firman hoy con la patronal un pacto que limita al 1%
la subida salarial en 2015, mientras las empresas del IBEX 35
reconocen este año beneficios superiores al 25% de media.
La Confederación General del Trabajo (CGT), ante la firma en el
día de hoy (8 de junio) del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación
Colectiva, que suscribirán las direcciones de los sindicatos UGT y CCOO
y las de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, lamenta que
dichos sindicatos se presten otra vez a este tipo de acuerdos que tanto
han deteriorado los derechos y las condiciones de la clase trabajadora
desde los ya históricos Pactos de la Moncloa, ANE, AMI, AI, Pacto de
Toledo, etc., que no sólo han recortado los salarios de los trabajadores
sino que han abaratado el despido, precarizado la contratación y
retrasado la edad de jubilación, entre otras graves consecuencias.
Por lo que respecta al III Acuerdo para el Empleo y la Negociación
Colectiva que se firma hoy, desde la CGT no queremos dejar de señalar
que supone otro jarro de agua fría para millones de trabajadores que
verán cómo sus ingresos siguen creciendo menos que los precios. Esto no
supondrá únicamente que los jornales puedan quedarse por debajo del IPC
interanual; es que tampoco se va a proceder a la recuperación por los
incrementos perdidos durante todos estos años precedentes de congelación
y hasta reducciones salariales.
Por si esta nueva frenada en seco a las subidas salariales no fuera
suficiente renuncia del sindicalismo institucional, hay que tener en
cuenta que en el mencionado acuerdo (como varios representantes de la
patronal se apresuraron a destacar) se han pactado recomendaciones y
acuerdos mínimos, orientativos y vinculados a la productividad y los
resultados de las empresas, por lo que hablar de incrementos salariales
de “hasta el 1%” (para 2015) y del 1´5% (2016) supone –de hecho- dejar
la puerta abierta a subidas inferiores y condicionadas al cumplimiento
por los trabajadores de cláusulas de productividad o renuncias a
determinados derechos.
Esta moderación que hoy nos imponen UGT, CCOO, CEOE y CEPYME se
produce precisamente en un año en que todo el mundo habla de
recuperación económica e incremento de la producción industrial y las
exportaciones (con beneficios record para las empresas del IBEX 35), sin
escuchar los consejos de expertos y organismos internacionales que
recomiendan al gobierno español la subida de los salarios como forma de
aumentar el consumo interno y de enfrentarse al alarmante
empobrecimiento de las familias. Desoyendo todos esos consejos, Toxo y
Méndez vuelven a poner su firma para empeorar las condiciones de la
clase social a la que hasta hace poco decían pertenecer e incluso
defender. Resulta ignominiosa la posición, actitud y la ética de estos
dos sindicatos, empeñados desde hace más de 37 años en ser parte del
régimen, gobierne quien gobierne. Al igual que el gobierno de Rajoy, son
insensibles al sufrimiento de más de 4.000.000 de personas paradas que
no reciben ninguna prestación y, firman “migajas” como la ayuda de 426
euros los parados de larga duración.
La CGT vuelve a lamentar que el sindicalismo mayoritario se humille y
doblegue ante la patronal europea que menos invierte en investigación y
formación, cuyo único objetivo parece ser el de ganar cada año más
aunque sea a costa de recortar derechos y salarios a las plantillas que
hacen posible el funcionamiento de las propias empresas.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Ningún comentario:
Publicar un comentario